Superposición del sitio

Los estudiantes introvertidos son un regalo.

Escrito por la bloguera invitada de Ed News Daily, Robyn Shulman A medida que nos preocupamos cada vez más por las necesidades sociales, emocionales y de desarrollo de nuestros estudiantes, nunca ha habido un mejor momento para resaltar los talentos de nuestros estudiantes introvertidos.Ahí […]

Comprender a los niños introvertidosEscrito por la bloguera invitada de Ed News Daily Robyn Shulman

Con una atención cada vez mayor a las necesidades sociales, emocionales y de desarrollo de nuestros estudiantes, nunca ha habido un mejor momento para resaltar los talentos de nuestros estudiantes introvertidos. Hay un estigma social, muchos mitos y creencias superficiales sobre los introvertidos. Es hora de desacreditar los mitos, levantar el manto superficial y abrazar la diversidad de nuestro comportamiento social.

Introvertidos y extrovertidos: el cerebro
Según varios estudios, como dice Dan Buettner en Thrive a través de Psychology Today, los cerebros de los introvertidos y los extrovertidos están conectados de manera diferente, y requieren más o menos dopamina química. Cuando experimentamos cosas positivas, nuestro cerebro libera dopamina. Es un centro de recompensa automático que nos hace sentir bien. Los extrovertidos necesitan más dopamina para sentir los efectos, mientras que los introvertidos tienen un umbral de dopamina más bajo. Los extrovertidos prosperan con la dopamina. Los introvertidos no necesitan mucha estimulación para ser recompensados, y cuando se activa demasiada dopamina, los introvertidos pueden sentirse rápidamente cansados, abrumados e incluso ansiosos.

La parte frontal del cerebro de un introvertido es la más activa y estimulada por sus propios pensamientos. Los introvertidos prefieren actividades tranquilas, solitarias y/o grupales como leer, escribir, dibujar y resolver problemas. La parte posterior del cerebro del extrovertido es la más activa. Los extrovertidos son estimulados por el mundo exterior. Los extrovertidos disfrutan del ruido, asisten a eventos sociales y grandes reuniones, organizan fiestas y asisten a reuniones de grupos grandes. Hablan rápido en lugar de escuchar en silencio.

Mitos comunes sobre los introvertidos

  1. Son tímidos y/o tímidos: Hay una gran diferencia entre ser tímido y ser introvertido. Las personas tímidas tienden a mantenerse alejadas de las situaciones sociales por miedo o sentimientos de rechazo. Los introvertidos no le temen a los eventos sociales ni a las personas. Solo necesitan una razón válida para tener una conversación. Prefieren tener una conversación profunda con una sola persona en lugar de una conversación grupal ruidosa, especialmente si el tema no les interesa.
  2. No hablan a menudo: Les gusta hablar de ideas que despiertan su interés. Realmente disfrutan hablar con personas que comparten las mismas ideas, proyectos y temas que se alinean con quiénes son y hacia dónde quieren ir. En grupos grandes, tienden a escuchar más que a hablar y a pensar qué decir antes de compartir sus puntos de vista. En lugar de iniciar conversaciones por impulso, se toman el tiempo para evaluar, estructurar y compartir sus perspectivas.
  3. Creen que son “superiores” a los demás: Pueden aparecer de esta manera, sin embargo, solo están absorbiendo y digiriendo más. Hablarán a su debido tiempo. No se consideran por encima de nadie en la sala. Disfrutan tranquilamente de su propia serenidad.
  4. Son neuróticos y/o piensan demasiado: Se sabe que los introvertidos piensan mucho. Hay una diferencia entre el neuroticismo y el pensamiento excesivo. A los introvertidos les gustan sus propios pensamientos y no necesitan mucha estimulación para confirmar sus sentimientos.
  5. No les gusta estar rodeados de gente: Disfrutan estar cerca de la gente, sin embargo, su tiempo es limitado porque su tolerancia física es mucho menor que la de los extrovertidos. Para los introvertidos, pasar más de dos horas en una fiesta puede resultar agotador, mientras que para los extrovertidos (dopamina y neurotransmisores), una noche completa puede no ser suficiente.
  6. No les gusta salir en público ni socializar: Sí, lo han hecho, sin embargo, prefieren resolver problemas, leer y pasar el tiempo fantaseando sobre su próxima gran idea o proyecto. Están contentos con sus propios pensamientos e ideas. Prosperan en el descubrimiento, la investigación y la escritura. Los introvertidos explican y juzgan las situaciones muy rápido y no tienen ganas ni energía para aparecer en público sin parar.
  7. Son raros y/o diferentes: No van con la corriente. Los introvertidos siguen su propio camino en función de sus pensamientos y decisiones. Son sus propios líderes.
  8. Ellos son aburridos: Para los extrovertidos, pueden ser aburridos porque sus necesidades son muy diferentes. No son aburridos, sino que están llenos de pasión, proyectos y desarrollo en sus mentes ocupadas.
  9. Son socialmente ineptos: No son socialmente ineptos ni temerosos. Necesitan menos interacción social y más tiempo personal para crecer y nutrir su alma. Son incómodos en muchos ambientes y/o ruidosos. Las multitudes no son sus amigos. Sin embargo, si dos introvertidos están juntos en una habitación, uno puede descubrir que está ocurriendo un gran debate o escuchar muchas conversaciones triviales sobre cosas importantes (lo que es importante para ellos).
  10. Deberían cambiar para “ajustarse” a las expectativas de la sociedad: No deben cambiar y no pueden cambiar el cuerpo. Muchos de nuestros más grandes líderes e inventores fueron y son introvertidos. Deberíamos abrazar su singularidad y permitirles florecer. Microgestionar a un introvertido es como apagar una bombilla. Debemos abrazar sus talentos, respetar sus necesidades y dejar que sean quienes quieran ser.

¿Cómo deben los profesores tratar a los estudiantes introvertidos?

  1. Permita que los estudiantes introvertidos aprendan y compartan a su manera.
  2. No fuerce el trabajo en grupo, en su lugar, deje que el estudiante introvertido elija su mejor camino para el mejor desempeño.
  3. Comparta este regalo con otros estudiantes y demuéstreles que está bien estar callado (no hay nada de malo en estar callado acerca de sus pensamientos y sentimientos).
  4. Tenga en cuenta que cada estudiante no será una “mariposa social” mientras muestra reconocimiento.
  5. No fuerce a un estudiante a ser un “humano” ni lo llame retador social. Los estudiantes introvertidos no tienen ningún problema social, emocional o de desarrollo.
  6. Deles la oportunidad de explorar y fomentar sus intereses a su manera. Por ejemplo, se sabe que los introvertidos prefieren escribir, no hablar.
  7. Celebre las diferencias de comportamiento dentro de la clase.
  8. Dales espacio y tiempo para crecer. Deje que encuentren su camino en su salón de clases.
  9. Respeta quiénes son, demuéstralo, con seriedad, siempre.
  10. No intentes cambiar a un introvertido porque puede tener grandes consecuencias. Vea quiénes son y acepte su singularidad, proyectos y descubrimientos.

Si dejamos que nuestros estudiantes sean quienes son, en lugar de entrenarlos para que sigan las “normas” dictadas por la sociedad, tendremos descubrimientos más fascinantes, bellas obras de arte, asombrosos solucionadores de problemas, increíble música. Alentaremos y apoyaremos parte del histórico cambio de juego.

Este sitio web es tan solo de índole informativo. muchos de los artículos son recopilación de información de internet.

(Visited 3 times, 1 visits today)